miércoles

Acerca de Robert Smithson


Durante más de treinta años -incluso a comienzos del siglo XXI- Robert Smithson sigue siendo uno de los artistas más influyentes y originales; su voz ha tenido un gran impacto en su generación y sigue teniendolo hoy en día. El complejo de sus ideas enraizó en muchas formas: dibujos, proyectos y propuestas, esculturas, earthworks, películas y escritos críticos. Las obras transgresoras y seminales que Smithson formuló a mediados de los años sesenta y a comienzos de los setenta, redefinieron el lenguaje de la escultura.

Fue uno de los fundadores del arte de la tierra (arte de transformación de terrenos y territorios) y se hizo muy conocido por Spiral Jetty, de 1970, malecón ubicado en el Gran Lago Salado, Utah. Este gigantesco trabajo fue inspirado, en parte, por la visión que tuvo Smithson de la Gran Serpiente Mound, un monumento precolombino situado en el suroeste de Ohio. Los earthworks fueron un punto de partida radical para ubicar objetos formales fuera del marco de una galería. Spiral Jetty fue uno de sus aciertos, al plasmar el trabajo del arte en un terreno real. Los earthworks de Smithson definen un concepto totalmente original del paisaje. Insatisfecho con el statu quo, no se limitó a una forma o estilo de arte; se trasladó más allá de las tendencias herméticas del modernismo, abandonando el formalismo, las normas y los materiales tradicionales. Su labor como artista y escritor, desafia convenciones y produce obras que no son fácilmente clasificables. Él utiliza materiales no tradicionales como el lenguaje, los espejos, los mapas, los volquetes, las canteras abandonadas, los hoteles, los contratistas y tierra, para producir esculturas, fotografías, películas y obras del arte de la tierra radicales.

A partir de 1964, Robert Smithson emerge a través de estructuras similares al minimalismo que luego evolucionaron lejos de los sistemas cerrados de ese movimiento. Robert Hobbs, declaró: "Smithson no fue estrictamente un minimalista. Utilizó el vocabulario del minimalismo... limpias formas geométricas, piezas fabricadas industrialmente, el aspecto de la objetividad... como una forma de señalar las debilidades de los sistemas y redes…" (Robert Smithson: Escultura, Robert Hobbs, Cornell University Press, 1981). Una de las obras que ejemplifica estas primeras investigaciones es Enantiamorphic Chambers (1965; acero pintado, espejos, 2 cámaras): consta de dos cámaras estructuralmente idénticas con espejos incorporados que las diferencian. Smithson ha dicho de esta pieza "Si el arte es acerca de la visión, puede ser también acerca de la no-visión... esta forma es una noción bi-polar que sale de las estructuras de cristal... dos cosas separadas que se relacionan entre sí. ... en Cámaras Enantiamórficas, está... la indicación de un tipo de pensamiento dialéctico que emerge más tarde, muy firmemente, en Nonsites". Es importante destacar lo que Smithson declaró al ser entrevistado por Paul Cummings: "Enantiamorphic Chambers me liberó de todas esas preocupaciones con la historia, yo estaba tratando con las grillas y los planos… superficies vacias... Las formas cristalinas sugirieron mapeos".

En todos los emprendimientos de Smithson se ven plasmados sus intereses por la entropía, la cartografía, la paradoja, el idioma, el paisaje, la cultura popular, la antropología y la historia natural. Esto es evidente en obras como Heap of Language, King Kong Meets the Gem of Egypt, Enantiamorphic Chambers, A Nonsite - Pine Barren's New Jersey, Yucatan Mirror Displacements, Partially Buried Woodshed, Asphalt Rundown and Spiral Jetty.

La entropía es un tema que atraviesa constantemente todo el arte y los escritos de Smithson. Él exploró estas ideas, que involucran decadencia y renovación, caos y orden, en lo que se conoció como sus Nonsites y earthworks. Smithson habló mucho en entrevistas y ensayos sobre la entropía y su noción de tiempo. En Entropy and the New Monuments escribió: "... la expansión urbana, y el número infinito, la evolución de la vivienda por el desarrollo de posguerra, han contribuido a la arquitectura de la entropía" y "la entropía es una condición que se está moviendo hacia un equilibrio gradual". Partially Buried Woodshed (1970, Kent State University, Kent State, Ohio, Enero de 1970, una leñera y veinte cargas de tierra; 18'6" x 10'2" x 45') fue una pieza que Smithson creó in situ durante una invitación al Festival de las Artes. Él localizó una leñera abandonada y virtió tierra sobre su estructura hasta agrietarla. Este trabajo es un primer ejemplo de la visualización de Smithson de la entropía y del tiempo, dejándolo ser "sujeto a desgaste, lo que debería ser considerado parte de la pieza". Esta cita pertenece a una declaración de Smithson, firmada cuando donó el trabajo a la Universidad Estatal de Kent.

Smithson desarrolló un importante corpus de trabajo que anuda complejidad y oposiciones: naturaleza/cultura (Aerial Map-Proposal for Dallas - Fort Worth Airport), el lenguaje como material (Heap of Language), el espacio y el tiempo (Spiral Jetty Film), los monumentos y el anti-monumento (earthworks tales como Spiral Jetty), desplazamientos y monumentos (Map of Clear Broken Glass, Atlantis). Los espejos son elementos protagónicos en las tempranas estructuras de Smithson y siguieron desempeñando un papel importante en sus posteriores Nonsites y Displacements, iniciados en 1968. R.S. dijo, "un espejo, en un sentido, es a la vez espejo físico y reflexión" es "concepto y abstracción"... un desplazamiento "de las propiedades".
‘A Nonsite - Pine Barrens, New Jersey’, fue la primera Nonsite de Smithson. Fue construida en 1968, en una zona remota del sur de Nueva Jersey. Respecto a la búsqueda de los sitios el artista declaró: "Empecé de manera muy primitiva;…realizando viajes en 1965;… ciertos sitios me interpelarían más -los sitios que habían sido de alguna forma afectados, pulverizados.... Realmente, estaba buscando una desnaturalización más que cualquier belleza escénica construida... cuando haces un viaje, necesitas datos precisos y yo, a menudo, usaría mapas cuadriculados, la cartografía frecuente del viajero …" (Discussions con Heizer, Oppenheim, Smithson y Writtings de Robert Smithson). Los Nonsites de Smithson fueron radicales tanto en idea como en construcción. El no-lugar devenía mapa, un 'landmarker (hacedor de monumentos). Estas piezas fueron construidas primariamente a partir de materiales naturales, que el artista escogió en remotas, despobladas zonas, o de las ruinas de los edificios colapsados. Los materiales del sitio fueron llevados a la galería, colocados en recipientes construidos, con mapas o espejos situados dentro de las formaciones.

Los Nonsites, crearon una dialéctica entre el adentro y el afuera, y son ejemplos de las exploraciones de Smithson acerca de lo visto y de su símil –el sitio, el desplazamiento y la locación. Literal y alegórico, el Nonsite confunde la ilusión de la materialidad y el orden. Los espejos funcionan para ordenar y desplazar, sumar y restar, mientras los sedimentos trasladados de su sitio original desdibujan la distinción entre el interior y el exterior, así como remiten al espectador al lugar en que los materiales fueron originalmente recogidos. Lawrence Alloway ha declarado en su ensayo ‘Sitios / Nonsites’ (The Writtings. Robert Smithson) "la relación entre un Nonsite y el Site es similar a la que existe entre la lengua y el mundo: él es un significante y el sitio es aquello que lo manifiesta".

Conceptualmente Displacements difieren de Nonsites. Displacements son obras que incorporan espejos o estructuras hechas de elementos naturales temporariamente situados en el paisaje, tales como los desplazamientos Yucatan Mirror Displacements, 1969; Mirror Displacements (Brambles), England, setiembre de 1969. Estas obras nunca fueron destinadas a ser piezas permanentes como Smithson había dicho en Fragments of a Conversation "Yo no dejé los espejos allí. Los recogí. Es diferente del sitio/nonsite...Es otro nivel de proceso que exploro. Un diferente nivel de contención”.

Smithson desarrolló una amplia variedad de las obras fotográficas -ninguna de las cuales refiere a la composición tradicional o a la convencional toma de imágenes. Uno de esos trabajos, Spiral Jetty Film Stills de 1970, se compone de tres paneles con fotografías en blanco y negro que fueron tomadas durante la realización del malecón espiral. Smithson también produjo un único corpus de fotografías basadas en sus Displacement llamado Slideworks, cuyo formato consiste en transparencias de diapositivas de 35mm. Estas fotografías son simultáneamente obras de arte y documento y no intentan una representación formal del paisaje en términos fotográficos tradicionales.
Al igual que los materiales en los Nonsites, las imágenes mismas, devienen desplazamientos. Oolite Island; Sunken Island , both 1971, Yucatan Mirror Displacements 1-9, 1969 y Hotel Palenque , 1969-72 son algunos ejemplos de los Slideworks de Smithson.

En 1970 Smithson trasladó su trabajo fuera de las paredes de la galería para concentrarse totalmente en earthworks como Spiral Jetty, Partially Buried Woodshed, Amarillo Ramp. En este momento un pequeño grupo de artistas se dedicaba a la reformulación de sus ideas acerca del arte en relación con la tierra. Estos esfuerzos en la tierra permitieron a Smithson explorar el caos y el orden, cómo las fuerzas naturales como el viento, lluvia, calor y frío, surtían efectos sobre el trabajo en el tiempo. Nancy Holt, la esposa de Smithson, también artista, ha dicho de Spiral Jetty... "En su escala y sus ideas, esta escultura representa el espíritu de algunos de los grandes monumentos de las civilizaciones pasadas, sin embargo, es totalmente contemporáneo en el concepto y la ejecución".

Los earthworks le permitieron a Smithson una negociacion con sus preocupaciones relacionadas al arte de la tierra, mediante la realizacion de trabajos simultáneos a la producción de esa forma de arte que no era comercial y que existía fuera de los espacios tradicionales de visualización, que no podía convertirse en una propiedad o ser visto fácilmente. Los earthworks, con la excepción de Emmen Hill/Círculo Roto, que se construyó en un espacio público en Holanda, son conocidos en general sólo a través de fotografías. Después que el avión de Smithson se estrelló, mientras fotografiaba el sitio de Amarillo Ramp, Philip Leider, editor de los escritos del artista en Artforum, declaró que "Smithson murió en medio de una meditación sobre la naturaleza y el arte tan originales como la de cualquier Cezanne".

El rico legado de las contribuciones de Smithson como escritor y artista sigue siendo una fuente interminable de inspiración. Lawrence Alloway observa en su ensayo ‘Site/Nonsite’, 1981, que, cuando Smithson escribe A Sedimentation of the Mind "alinea explícitamente el cambio geológico con el proceso de pensamiento... el paisaje, entonces, se convierte en el analogon de la condición humana o, al menos, de nuestras comunicaciones"; y agrega que Smithson en sus escritos y en su obra "reconoce la complejidad y la contradicción como una condición de trabajo".












































No hay comentarios.:

Publicar un comentario